En ocasiones, las relaciones con las personas que
forman parte de nuestro entorno son las relaciones que pueden llegar a
causarnos cierto malestar. Relaciones con nuestra pareja, hijos,
padres…desacuerdos o momentos de tensión que ocasionan conflictos en la
convivencia.
No contamos ningún secreto cuando decimos que
la convivencia lleva consigo en muchas ocasiones momentos de
tensión, desacuerdo, diferencia de opiniones….conflictos; solemos asociar el
conflicto con algo negativo que nos causa gran malestar. No tiene por qué ser
así, el conflicto es natural en cualquier relación, por ello es esencial para
nuestras vidas que aprendamos a gestionarlo de manera adecuada, a medir
reacciones desproporcionadas e intentar utilizarlos como fuente de refuerzo
para fortalecer las relaciones.
Por otra parte, sabemos que los conflictos vienen
acompañados de emociones y que éstas aumentan en intensidad cuando estamos en
una situación de desacuerdo, tensión…Por ejemplo…quién no se ha encontrado en
una situación de conflicto familiar en el que el aumento de emociones y
sentimientos le ha hecho olvidar incluso el motivo principal de la
disputa. ¿Lo recordáis?
Para recordar alguna situación de conflicto es
necesario que identifiquemos las diferentes emociones las cuales resultan
esenciales para las relaciones humanas, es necesario que nos familiaricemos con
ellas. Desde pequeños hemos de aprender a reconocer nuestras propias emociones
y las de los demás.
Resulta inevitable, en ocasiones, a pesar de todos
los esfuerzos no sentirse superados por los conflictos; momentos en los que por
diversas circunstancias, intensidad del conflicto en sí mismo, emociones o
diferentes hechos no conseguimos encontrar la solución. Es imprescindible saber
que a veces nadie puede gestionar de manera adecuada todos los conflictos de su
entorno.
En la actualidad, afortunadamente, existen
diferentes recursos para afrontar estos momentos.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y
no en el resultado, un esfuerzo
total es una
victoria completa.
Gandhi
Ana Madueño
Psicóloga
No hay comentarios:
Publicar un comentario